
Las mineras que operan en México buscan aumentar la producción de cobre, avanzando en proyectos clave en respuesta al aumento esperado de la demanda mundial resultante de la transición energética.
Los nueve principales proyectos que producirán principalmente cobre, destacados en el informe 2025 de la Cámara Minera de México (Camimex), contemplan un gasto de capital inicial de más de USD 2980 millones y tienen el potencial de elevar la producción en 227 480 t/a.
Las mineras están expandiendo sus operaciones y han comenzado a tramitar permisos y desarrollar proyectos en un entorno político complejo, ya que no se han otorgado nuevas concesiones desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en 2018, al tiempo que se han ralentizado otras tramitaciones de permisos.
México fue el décimo mayor productor de cobre del mundo el año pasado, con 700 000 toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque la agencia local de estadísticas, Inegi, reportó 717 332 toneladas (+2.6 %).
Según Camimex, las principales empresas productoras de cobre en el país en 2024 fueron Grupo México, con una participación de 78 %, seguida de Capstone Copper, Nemisa, Industrias Peñoles y Minera Frisco.
El Arco
El informe de Camimex no incluyó en sus proyecciones el proyecto de USD 9000 millones El Arco de Grupo México. Solo se limitó a mencionar que “actualmente, se realiza más ingeniería detallada para la concentradora, planta de lixiviación, planta desalinizadora de agua, logística de infraestructura y fuente de electricidad”.
El Capex se ha revisado en varias oportunidades. En su presentación a inversionistas en el segundo trimestre de 2025, Southern Copper, unidad de Grupo México, estimó una inversión de USD 2900 millones y una producción de 190 000 t/a de cobre y 105 000 oz/a de oro para 2030.
Southern Copper destacó que El Arco, en el estado de Baja California, es un yacimiento de clase mundial, con reservas de sulfuros por más de 1230 millones de toneladas (Mt) y una ley de 0.40 % y 141 Mt de material lixiviable con una ley de 0.27 %. El proyecto abarca una mina a cielo abierto que combinará una concentradora de 120 000 t/d y una operación de electrodeposición de 28 000 t/a.
La empresa también informó que está en conversaciones con el gobierno de Claudia Sheinbaum para avanzar con inversiones por un total de USD 10 200 millones. “Estamos esperando obtener los permisos y licencias que fueron detenidos por el gobierno anterior en México”, dijo Southern Copper, sin mencionar a El Arco, aunque en 2022, durante el gobierno de López Obrador, la empresa comenzó a preparar el terreno para obtener un permiso ambiental.
Su filial Minera México planea inyectar más de USD 600 millones este año en sus minas a cielo abierto y subterráneas.
Lee también ► México: Capitan adquiere 7 concesiones para ampliar proyecto Cruz de Plata
Proyectos
Camimex estima, que en proyectos cupríferos, este año comenzará la expansión EC120 de la mina Cosalá, en Sinaloa. Su operador, Americas Gold and Silver invertirá USD 25 millones en los trabajos. También partirá este año la expansión de Media Luna, en manos de Torex Gold en Guerrero, y el próximo, Los Ricos Sur, de GoGold Silver & Gold.
Los proyectos Los Ricos Norte (de GoGold), El Pilar (Grupo México) y San Nicolás (Agnico Eagle y Teck) están planeados para 2027, según el informe de Camimex. Sin embargo, Southern Copper estima que en 2028 se pondrá en marcha El Pilar, según su más reciente presentación a inversionistas.
Camimex no proporcionó fechas estimadas del inicio de operaciones para Santo Tomás de Oroco Resource, San Javier de Barksdale Resources y La Fortuna de Minera Alamos.
GoGold, con sede en Halifax, dijo en julio que todavía está esperando el permiso final para comenzar la construcción de su proyecto polimetálico Los Ricos Sur, de USD 227 millones.
A finales de febrero, GoGold anunció la presentación de un estudio de factibilidad sobre el proyecto en el estado de Jalisco, que contempla el rediseño de una mina subterránea de 2000 t/d. El informe actualiza la evaluación económica preliminar (PEA) de septiembre de 2023 e incorpora una estimación mejorada de recursos.
La mina, con una vida útil de 15 años, producirá 80 millones de onzas (Moz) de plata equivalente pagadera, compuestos por 41 Moz de plata, 424 000 oz de oro y 11 millones de libras (4.990 toneladas) de cobre. La producción anual promediará 7.3 Moz de plata equivalente durante los primeros cinco años, según la compañía.
Respecto del proyecto de USD 227 millones Los Ricos Norte, la compañía informó en enero que planea realizar más perforaciones, avanzar en los informes técnicos y de ingeniería y comenzar a tramitar los permisos de la mina.
En el proyecto polimetálico de USD 1400 millones San Nicolás, en manos de Agnico Eagle Mines y Teck Resources en Zacatecas, continuaron los trabajos del estudio de factibilidad y desarrollo, cuya finalización está prevista para este semestre. “Se espera la aprobación del proyecto, sujeta a la obtención de los permisos y a los resultados del estudio de factibilidad”, indicó la Camimex en el informe.
En abril, la compañía informó que continúa colaborando con las autoridades gubernamentales y los interesados para apoyar la revisión del estudio de impacto ambiental y los permisos de cambio de uso de suelo.
Southern Copper no proporcionó información actualizada sobre el proyecto de USD 310 millones El Pilar en Sonora, pero, a partir de 2028, “funcionará como una mina de tajo abierto con una capacidad de producción anual de 36 000 toneladas de cátodo de cobre utilizando la tecnología [de extracción por solventes y electrodeposición] ESDE”, señaló la cámara en el informe.
El proyecto de óxido de cobre alberga 317 Mt de reservas probadas y probables con una ley promedio de 0.249 %.
En agosto de 2024, Oroco anunció una PEA revisada y una estimación actualizada de recursos para las zonas norte y sur de su proyecto de pórfidos de cobre Santo Tomás, de USD 1100 millones, en Sinaloa. La nueva información detalla una operación a cielo abierto por etapas, con una producción promedio de 99 427 t/a de cobre.
Según información publicada por la minera en mayo, la inversión en Santo Tomás superará los USD 2840 millones.
Barksdale Resources anunció en mayo de 2024 la finalización de la PEA de su proyecto de cobre y oro a cielo abierto San Javier, de USD 117 millones en Sonora. Producirá 94 800 t/a de cátodos de cobre durante 13 años mediante el proceso ESDE, según Camimex.
Fuente: bnamericas.com